Venecia se construyó encima de un conjunto de más de cien islas situadas en medio de una laguna pantanosa. para enfrentarse a estas condiciones un tanto prohibitivas, los primeros constructores venecianos desarrollaron técnicas de edificación singulares, recurriendo a las piedras impermeables soportadas por balsas de alerce y palos de pino. Un método que se revelo con el tiempo extremadamente eficaz, ya que la mayor parte de los edificios venecianos están perfectamente firmes con muchos palos que resisten desde hace ma´s de 500 años. En 1500 la ciudad había ya asumido gran parte de su fisonomía actual y tan sólo en el siglo XX las nuevas edificaciones han comenzado a alterar su aspecto.
Los palos, bastante sutiles, en madera de pino, de roble o de alce, se clavaban hasta 7, 5 metros en el fondo de la laguna, antes del comienzo de las construcciones, en un extracto resistente de caranto. Los palos, apiñados de forma muy apretada, no se pudren mientras permanezcan sumergidos en el fango, debido a la falta de oxigeno.

No hay comentarios:
Publicar un comentario